Mi Biblioteca de Alejandría
En la Wikipedia, esa gigantesca agregación de datos al alcance de cualquier internauta, se dice que casi todo lo que hemos escuchado de la Biblioteca de Alejandría es una utopía retrospectiva. Supongo que así debe ser, ya que lo valioso del pasado siempre queda expuesto a la ilusión de muchas generaciones, añadiendo cada una lo que de su imaginario puede aumentar al mito.
No puedo aclarar en qué estado se hallaba la fábula cuando mi madre la desempolvó para nosotros, pero por ella se alza brillante y fresca en mi recuerdo, y aunque la razón me dice que no es cierto lo que me parece saber de memoria, entro al mundo de las creencias y recorro con la imaginación aquella colección de pergaminos y hojas antiguas que fueron arrasadas en diversos momentos de la historia.
La biblioteca fue fundada en el siglo II a.C. por Ptolomeo II, un ser cuya descripción no puede ser más mítica que aquel edificio lleno de estanterías donde se acumularon los conocimientos: fue rubio, melancólico, detestaba la guerra y se complacía en las ciencias y las artes. En aquella época, buscar el elixir de la vida --empresa que persiguió a lo largo de su existencia y no pudo llevar a cabo-- era parte importante de la ciencia.
Frente al gran palacio donde se albergó la dinastía ptolomeica que gobernó Egipto después de la fundación de la ciudad por Alejandro el Magno, fue construido un palacio llamado Museo porque estaba dedicado a las musas. Allí, la biblioteca creció rápidamente. Calímaco, más recordado en la historia por su condición de poeta fue el primer bibliotecario de Alejandría y se cree que en su tiempo hubo catalogadas medio millón de obras.
En la época de Julio César la biblioteca contaba con 700 mil libros, número de obras que creció con los 200 mil que Marco Antonio le entregó a Cleopatra provenientes de la biblioteca de Pérgamo. Y por causa de la intervención de esos personajes históricos, desde nuestra niñez la biblioteca quedó muy ligada a la historia trágica de la bellísima Cleopatra.
Entre los sabios que visitaron y consultaron o contribuyeron al fondo de la biblioteca están Arquímedes, Euclides, Aristarco, Erastótenes, Apolonio de Pérgamo, Galeno y la destacada Hipatia de Alejandría, muerta a manos de cristianos extremistas en el año 415 de nuestra era. Hay que anotar que Hipatia, una reconocida astrónoma y matemática, trabajó en la segunda biblioteca.
La biblioteca original y la segunda biblioteca debieron afrontar entre otros los siguientes ataques: el incendio de Alejandría, durante el enfrentamiento entre las naves de Julio César y las de los egipcios; la destrucción que en el siglo III ordenó el emperador Diocleciano; y en 391 el patriarca Teófilo de Alejandría, al frente de una multitud, arrasó incluso con el edificio, del que no quedaron más que los cimientos.
En nuestros días los arqueólogos rastrean, entre los tesoros de la antigüedad, el sepulcro de Alejandro Magno y lo que pudo haberse salvado de la Biblioteca de Alejandría, que a juicio de quienes buscan podrían estar en el desierto de Libia. Escondidos en las arenas ardientes los pergaminos y los papiros muy bien habrían sobrevivido a la torpeza y saña de seres perversos, que cíclicamente, y en el nombre de las creencias religiosas, rompen y queman las evidencias físicas, sin darse cuenta de la inmortalidad del deseo de saber en los humanos.
No puedo aclarar en qué estado se hallaba la fábula cuando mi madre la desempolvó para nosotros, pero por ella se alza brillante y fresca en mi recuerdo, y aunque la razón me dice que no es cierto lo que me parece saber de memoria, entro al mundo de las creencias y recorro con la imaginación aquella colección de pergaminos y hojas antiguas que fueron arrasadas en diversos momentos de la historia.
La biblioteca fue fundada en el siglo II a.C. por Ptolomeo II, un ser cuya descripción no puede ser más mítica que aquel edificio lleno de estanterías donde se acumularon los conocimientos: fue rubio, melancólico, detestaba la guerra y se complacía en las ciencias y las artes. En aquella época, buscar el elixir de la vida --empresa que persiguió a lo largo de su existencia y no pudo llevar a cabo-- era parte importante de la ciencia.
Frente al gran palacio donde se albergó la dinastía ptolomeica que gobernó Egipto después de la fundación de la ciudad por Alejandro el Magno, fue construido un palacio llamado Museo porque estaba dedicado a las musas. Allí, la biblioteca creció rápidamente. Calímaco, más recordado en la historia por su condición de poeta fue el primer bibliotecario de Alejandría y se cree que en su tiempo hubo catalogadas medio millón de obras.
En la época de Julio César la biblioteca contaba con 700 mil libros, número de obras que creció con los 200 mil que Marco Antonio le entregó a Cleopatra provenientes de la biblioteca de Pérgamo. Y por causa de la intervención de esos personajes históricos, desde nuestra niñez la biblioteca quedó muy ligada a la historia trágica de la bellísima Cleopatra.
Entre los sabios que visitaron y consultaron o contribuyeron al fondo de la biblioteca están Arquímedes, Euclides, Aristarco, Erastótenes, Apolonio de Pérgamo, Galeno y la destacada Hipatia de Alejandría, muerta a manos de cristianos extremistas en el año 415 de nuestra era. Hay que anotar que Hipatia, una reconocida astrónoma y matemática, trabajó en la segunda biblioteca.
La biblioteca original y la segunda biblioteca debieron afrontar entre otros los siguientes ataques: el incendio de Alejandría, durante el enfrentamiento entre las naves de Julio César y las de los egipcios; la destrucción que en el siglo III ordenó el emperador Diocleciano; y en 391 el patriarca Teófilo de Alejandría, al frente de una multitud, arrasó incluso con el edificio, del que no quedaron más que los cimientos.
En nuestros días los arqueólogos rastrean, entre los tesoros de la antigüedad, el sepulcro de Alejandro Magno y lo que pudo haberse salvado de la Biblioteca de Alejandría, que a juicio de quienes buscan podrían estar en el desierto de Libia. Escondidos en las arenas ardientes los pergaminos y los papiros muy bien habrían sobrevivido a la torpeza y saña de seres perversos, que cíclicamente, y en el nombre de las creencias religiosas, rompen y queman las evidencias físicas, sin darse cuenta de la inmortalidad del deseo de saber en los humanos.
3 Comments:
La figura de Hipatia de Alejandría siempre me ha fascinado.
Gracias.
Un saludo a todos;
Quiero decirles que en el sur de la ciudad de Mexico desde Enero de 2006 se formo el Grupo Hipatia cuyos objetivos son el estudio, la investigacion y la difusion de temas de ciencia, arte, historia, sicologia y demas areas del conocimiento humano, tratando siempre de apegarnos a lo objetivo y cientifico. Nos reunimos cada semana alrededor de doce personas. Nuestra direccion electronica es: grupo_hipatia@hotmail.com y nuestro blog: grupohipatia.blogspot.com
por si a alguien le interesa escribirnos.
Un saludo fraterno a todos los estudiosos.
Ramon de la Cabada H. Fundador.
Aunque no conozco a Ana de Guatemala iniciadora de este Blog le envio un abrazo fraterno desde Mexico D. F.
Ya estamos en Julio del 2007 y nuestro "Grupo Hipatia" a crecido pues ya somos mas de veinte personas las que nos reunimos semanalmente para platicar estudiar, discutir y difundir temas de ciencia, arte, cultura, etc. en forma objetiva y cientifica.
Como nuestra idea es que el grupo no sea demasiado grande para favorecer la intervencion y discusion colectiva hemos pensado abrir un segundo grupo para que se reuna otro dia de la semana y en otra cede si asi les conviene. Esta abierta la posibilidad de que se abran otros grupos Hipatia en otras ciudades o paises.
Desde Mexico les enviamos un saludo a todos los que amen el conocimiento y lean este comentario.
Nuestra direccion electronica es: grupo_hipatia@hotmail.com y nuestro Blog: grupohipatia.blogspot.com
Ramon.
Publicar un comentario
<< Home